
Punto.
Danza de origen dominicano, que se extendió luego a Cuba, Costa Rica y Panamá. En Costa Rica tiene su máxima expresión en el punto Guanacasteco, declarado baile nacional. No se sabe exactamente el origen de la música, que parece un ensamble de diversas melodías guanacastecas. Normalmente, el punto no tiene letra, sino que más bien se le acompaña de las famosas “bombas”, que es un tipo de verso que se intercala cuando se interrumpe la música a solicitud de los danzarines, a modo de la copla española, la trova colombiana y es la versión tica de la payada española, ampliamente difundida en el cono sur del continente (Bolivia, Chile, Uruguay y Argentina). Sin embargo, a veces se canta una recopilación de varias estrofas populares, incluyendo una de origen hondureño, de un corrido que alude al General José Santos Guardiola, presidente de Honduras de 1856 a 1862. “Dicen que viene Guardiola con su tropa de pericos, y dicen que no se van, hasta que claven los picos“. El estribillo sí parece ser una adaptación de una vieja pieza guanacasteca: “mira corazón, deja de llorar, mira que tus penas me van a matar“. Una de esas recopilaciones fue hecha por Leandro Cabalceta, por lo que la letra se suele atribuir a este autor. Al punto costarricense también se le llama “baile o son suelto”, puesto que la pareja baila suelta.

